Comparación entre contadores de energía ANSI e IEC
Los contadores de energía ANSI e IEC difieren significativamente en muchas dimensiones, como se muestra en los siguientes aspectos:
Enfoque normativo
Las normas ANSI se centran en el rendimiento del producto, las necesidades del usuario y la flexibilidad de la aplicación, lo que permite a los fabricantes verificar el cumplimiento mediante soluciones alternativas. Por ejemplo, ANSI C12.1-2022 se centra en los requisitos de instalación, los métodos de prueba y los niveles de rendimiento en condiciones de funcionamiento, haciendo hincapié en la adaptabilidad en aplicaciones reales.
Las normas IEC se centran en la normalización y coordinación internacional de los detalles técnicos, exigiendo parámetros técnicos unificados a nivel mundial. Tomando como ejemplo la norma IEC 62052-41, define estrictamente los indicadores funcionales y los criterios de aceptación de los contadores multivelocidad para garantizar la coherencia técnica de los productos en distintas regiones.


Aspecto y estructura
Los contadores de energía ANSI adoptan tradicionalmente un diseño circular, adaptado a la instalación en tomas de corriente, y mejoran especialmente la tolerancia ambiental de las aplicaciones en exteriores. Tienen un amplio rango de temperaturas de funcionamiento y una excelente resistencia al polvo y la humedad, y pueden adaptarse a condiciones exteriores complejas.
Los contadores de energía IEC adoptan en su mayoría diseños de caja de conexiones rectangulares, que originalmente eran más adecuados para la instalación en interiores o en cubiertas protectoras; sin embargo, en los últimos años, sus modelos para exteriores también han mejorado mucho la adaptabilidad a la temperatura y han ampliado los escenarios de aplicación.
Interfaz y protocolo de comunicación
En términos de interfaz de comunicación, los contadores de energía ANSI admiten RS-485, Ethernet, etc., centrándose en garantizar la compatibilidad con la infraestructura local. Las especificaciones pertinentes se pueden encontrar en las normas ANSI C12.18/C12.19; los contadores de energía IEC están equipados con múltiples interfaces y se centran en la versatilidad internacional. Por ejemplo, siguen la norma IEC 62056-21 y pueden adaptarse a los entornos de red de distintos países.
En cuanto al protocolo de comunicación, los contadores de energía ANSI utilizan PSEM (lenguaje de especificación del protocolo de medición de electricidad), que satisface principalmente las necesidades de localización del mercado norteamericano y cumple la norma ANSI C12.19; los contadores de energía IEC utilizan protocolos DLMS/COSEM y admiten la interoperabilidad global de dispositivos a través de la norma IEC 62056-53.


Áreas de aplicación
Los contadores de energía ANSI sirven principalmente al mercado norteamericano, incluidos Estados Unidos, Canadá, México y otros países; además, algunos países asiáticos (como Japón y Corea del Sur) que adoptan las normas norteamericanas también los utilizan.
Los contadores de energía IEC son normas aceptadas internacionalmente y tienen una gama de aplicaciones más amplia. Son adoptadas directamente por muchas regiones y países como la Unión Europea, Asia (como China e India) y África, o utilizadas como base para formular normas locales.
Wuxi Zhongyi Smart Technology Co., Ltd. se centra en el desarrollo y fabricación de contadores inteligentes de agua, contadores de energía, contadores de gas, cubriendo más de 90 países de todo el mundo. ¡Si está interesado en contadores de energía inteligentes, póngase en contacto con Zhongyi Smart!
www.zhongyismart.com